El trabajo del Gabinete Psicopedagógico Municipal (GPM) en el municipio de Bonrepòs i Mirambell, tiene como objetivo principal favorecer el desarrollo integral de las personas a través de su comu-nidad social, es decir a través de aquello que comprar-ten socialmente que abarca desde problemas e intereses comunes, hasta la capacidad de bienestar y desarrollo.
Este objetivo se trabaja a través de un Plan de Intervención anual centrado en la prevención de los problemas psicológicos (depresiones, fóbias, etc.) y psico-sociales ( fracaso escolar, drogadicciones, delincuencia juvenil, desintegración familiar, etc.) y en el desarrollo positivo de las personas generando alterna-tivas en sus vidas y mejorando los medios que lo hagan posible en el contexto social en que viven.
Las estrategias más utilizadas por el GPM, son: evaluación de las necesidades, intervención, realización del trabajo en común con otros profesionales de dentro y de fuera del municipio, implicación de las familias en la educación de sus hijos/as, fomento del asociacionismo y de las relaciones y comunicación entre diferentes sectores de la población y de éstos con las diferentes administraciones (local, autonómica), incremento de la participación ciudadana facilitando los cauces de la misma mediante la realización de actividades como son las escuelas de verano y de invierno, cursos, charlas y campañas sobre diversos temas de interés para la población.
El GPM interviene fundamentalmente de tres formas que son:
1- Atención Especializada:
2- Atención Primaria:
3- Diseño, coordinación y evaluación de diferentes actividades de promoción sociocultural:
1- ATENCIÓN ESPECIALIZADA:
Las áreas de intervención especializada son:
Educativa.
Clínica.
Servicios Sociales Municipales.
ÁREA EDUCATIVA
Desarrollada enla Escuela Pública y la Guardería
– Atención al alumnado.
En este ámbito el GPM realiza directamente las evaluaciones psicopedagógicas, los programas de intervención, el tratamiento directo o indirecto de los problemas y el seguimiento de los mismos.
En la escuela el proceso de intervención se realiza en muchos casos conjuntamente con el profesorado, principalmente con la profesora de pedagogía terapéu-tica y los/las tutores/as. También es fundamental la implicación de las familias. En los casos que así lo requieren se trabaja con los médicos del pueblo, la trabajadora social y servicios especializados como son el profesorado de apoyo de la O.N.C.E. y el de audición y lenguaje de la Conselleria d’Educació.
– Otras áreas de intervención escolar.
Profesorado y Asociación de Madres y Padres (A.M.P.A).
El trabajo que desarrolla el GPM, se basa en su participación en la elaboración, evaluación y revisión de todas las actividades o trabajos que tengan una repercu-sión en la mejora de la calidad de la enseñanza y en la educación integral del alumnado.
Las actividades del GPM son:
- Formar parte de la Comisión de Coordinación Pedagógica de la escuela.
- Coordinación de actividades municipales con participación de la escuela y del A.M.P.A.
- Colaboración con la A.M.P.A. de la escuela pública y propuesta de temas para una Escuela de Padres y Madres.
ÁREA DE CLÍNICA
Desarrollada en la Clínica Psicológica Municipal.
Este servicio consiste en la asistencia psicoterapéutica a la población.
Mediante la evaluación clínica y el posterior análisis funcional de cada caso el GPM realiza la toma de decisiones sobre la intervención psicoterapéutica, que incluye las técnicas a emplear, la posible derivación a servicios especializados, el tipo de psicoterapia (individual, de pareja, familiar), la implicación o no de Servicios Sociales, de la escuela, etc.
ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES
La intervención del Gabinete como parte de los Servicios Sociales Municipales se desarrolla en equipo con la trabajadora social y se abordan entre otros los siguientes temas:
– Servicio de promoción y cooperación social desarrollado conjuntamente con asociaciones y colectivos de dentro y de fuera del municipio.
– Servicio para la prevención e inserción social, laboral y profesional mediante la realización de cursos de formación laboral, la elaboración de guías de búsqueda de empleo, selecciones de personal, etc.
– Intervención y seguimiento en casos individuales y familiares.
– Actividades de Promoción de la Salud y aumento de la Calidad de Vida a través de campañas informativas, charlas y cursos.
El tipo de intervención puede ser especializada o primaria contando en cada caso con los profesionales adecuados.
2- ATENCIÓN PRIMARIA:
Como servicio de atención primaria se interviene en aquellas áreas en las que se cuenta con una atención especializada por parte de la administración autonómica. Se atiende a las personas que lo solicitan y, tras evaluar la problemática se les remite a estos servicios manteniendo en muchos casos una intervención coordinada con los diferentes profesionales de los mismos y un seguimiento de la evolución de los usuarios. Estos servicios son entre otros:
Centro de Alcoholismo y Toxicomanías, Centro de Salud Mental, Centro de Atención Temprana, Centro de Diagnóstico, Orientación y Tratamiento de las Minusvalías, Educación Permanente de Adultos (EPA), etc.
3- DISEÑO, COORDINACIÓN Y EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN SOCIOCULTURAL:
El trabajo consiste en el diseño de una serie de programas, campañas y actividades destinadas a la consecución de un mayor grado de participación ciudadana en la vida del municipio.
Esta tarea, se realiza conjuntamente con la trabajadora social y consiste en detectar las necesi-dades, valorar las actividades más motivadoras y necesarias para los diferentes niveles de población, contactar, en su caso, con los especialistas en las diversas actividades propuestas (cursos, talleres, charlas), llevar la coordinación y el seguimiento del desarrollo de las mismas y, finalmente, evaluar los resultados.
Daniel Báguena Casanova
Master Promoción 11ª
Psicólogo del Gabinete Psicopedagógico Municipal del Ayuntamiento de Bonrepòs i Mirambell (Valencia)